El Curso Básico de Gestión de Cooperativas de Trabajo está diseñado para para grupos pre-cooperativo y para grupo recién formalizado como cooperativas, con el objeto de sensibilizar y dar a conocer elementos fundamentales de la gestión cooperativa en temas de administración, aspectos jurídicos, contabilidad y sostenibilidad.
La primera versión del curso se llevó a cabo entre noviembre y diciembre del 2024. Este curso tuvo una duración total de 12 horas, divididos en cuatro módulos de 3 horas cada uno, impartidos de manera sincrónica a través de videoconferencia. Se enfocó en proporcionar conceptos fundamentales y herramientas prácticas que facilitaran la gestión efectiva de cooperativas de trabajo, promoviendo la equidad, la cooperación y el desarrollo sostenible. La metodología del curso fue mediante exposición de temas, preguntas y respuestas, actividades prácticas y material complementario en formato PDF, incluyendo presentaciones. El curso promueve el trabajo colaborativo mediante la participación activa con ejercicios grupales de trabajo autónomo del grupo cooperativo, recibiendo acompañamiento en el proceso.
La evaluación final, es la entrega de un portafolio con los ejercicios desarrollados como grupo cooperativo y aprendizajes adquiridos.
El curso se estructuró en cuatro módulos:
- Elementos Jurídicos de las Cooperativas de Trabajo,
- Desarrollo Cooperativo y Sostenibilidad,
- Conceptos Claves de Contabilidad Básica para Cooperativas,
- Gestión Democrática en Cooperativas.
El primer módulo estuvo a cargo del abogado Alberto Varas, cooperativista y asesor de cooperativas. El sr. Varas abordo los aspectos legales fundamentales de las cooperativas según la Ley General de Cooperativas, la importancia de los estatutos sociales, la elaboración de actas de asamblea y las orientaciones para la actualización de documentos ante DAES. También se discutieron los derechos y obligaciones de los socios, así como los procesos para la incorporación y retiro de miembros.
El segundo modulo facilitado por el ingeniero civil industrial Raúl Lagos, cooperativista y director de ICECOOP. En este módulo, el sr. Lagos expuso sobre estrategias de crecimiento sostenible y la importancia de la intercooperación entre cooperativas. Se analizaron las organizaciones de segundo y tercer nivel, su impacto en el fortalecimiento del movimiento cooperativo y las oportunidades que generan en términos de acceso a financiamiento y mejores condiciones de mercado. Presentando casos de éxito, destacando los beneficios de la asociatividad e intercooperación en la reducción de costos y el desarrollo de alianzas estratégicas del propio modelo cooperativo.
El tercer modulo fue impartido por el ingeniero comercial Carlos López, este módulo introdujo a los participantes en los principios contables esenciales para la gestión financiera de una cooperativa. Se abordaron conceptos clave como activos, pasivos y patrimonio, el registro de ingresos y egresos, la comprensión de los conceptos remanentes y excedentes, y se presentaron estados financieros básicos. Además, se presentaron herramientas prácticas como presupuestos y flujos de caja para la planificación financiera.
El cuarto y último modulo, facilitado por el equipo conformado por Sr. Lagos y Sr. López, se centró en la estructura organizacional de una cooperativa, incluyendo la Junta General de Socios, el Consejo de Administración y la Junta de Vigilancia. Se profundizó en los principios de gobernanza democrática, el modelo de negocio cooperativo y la importancia de la transparencia y rendición de cuentas. Se discutieron herramientas para la toma de decisiones colaborativas y estrategias para fortalecer la participación de los socios en la gestión de la cooperativa.
Mediante un cuestionario aplicado a los participantes se logro levantar información importante sobre el nivel de satisfacción del curso. A continuación, el Análisis de Satisfacción del Curso de Gestión Cooperativa, potenciada con IA.
El análisis de la encuesta muestra que los participantes evalúan positivamente el contenido, los relatores y las herramientas entregadas en cada módulo. En la evaluación cuantitativa, se observa que los niveles de satisfacción promedian entre 6.5 y 6.8 en una escala del 1 al 7, lo que indica una percepción favorable de la calidad del curso. En particular, los módulos 1 y 2, que abordan conceptos básicos de contabilidad y la gestión democrática cooperativa, fueron valorados con un promedio de 6,8 en la satisfacción del contenido y de los relatores. El módulo 5, la satisfacción del contenido se mantuvo en 6.75, la calificación del relator fue ligeramente menor, con un promedio de 6.5, lo que sugiere una oportunidad de mejora en la presentación o facilitación del tema.
Desde una perspectiva cualitativa, los comentarios de los participantes resaltan la importancia de los espacios de interacción y resolución de dudas. Un participante destacó que en el taller «se dio el espacio para resolver dudas», lo que sugiere que los asistentes valoraron no solo la información entregada, sino también la metodología de enseñanza utilizada. La ausencia de más comentarios cualitativos podría indicar que la mayoría de los participantes encontraron que el curso cumplió con sus expectativas sin mayores observaciones.
En conclusión, el curso logró un alto nivel de satisfacción en todos sus aspectos, destacando especialmente la calidad del contenido y de los relatores. No obstante, es posible considerar mejoras en la facilitación de módulos algunos y en la recopilación de retroalimentación cualitativa más detallada para profundizar en aspectos específicos a optimizar en futuras versiones del curso.
En OTEC Desarrollo Ñuble resaltamos la importancia de implementar este curso, el cual se alinea estrechamente con nuestra propuesta de valor y contribuye significativamente al desarrollo de las y los integrantes de las cooperativas de trabajo. Este programa no solo impulsa su crecimiento personal y colectivo, sino que también fortalece la alineación de objetivos y esfuerzos para generar empleo y mejorar la calidad de vida de cada socio y socia cooperativista. Estamos comprometidos a seguir apoyando la realización de este y otros cursos en colaboración con instituciones promotoras y asesoras del movimiento cooperativo, fomentando así el fortalecimiento y sostenibilidad de estas organizaciones.